Si estás habituada a comprar patrones en pdf este post no va a serte de gran utilidad, pero si es la primera vez que te enfrentas a este formato de patrón atenta a las instrucciones de impresión y montaje que son muy fáciles.
Ya debes tener el patrón en pdf bien guardadito en tu ordenador y el siguiente paso es imprimirlo. Si aún no lo tienes puedes comprarlo en la columna lateral.
El patrón consta de 22 hojas.
La primera es una portada mona por si te apetece imprimirla para luego guardarlo todo ordenadito.
La segunda es una vista general del montaje. Es muy útil para hacerte una idea de como debe quedar el patrón una vez montado.
Las páginas 3 a la 12 son la parte fundamental de este patrón ya que ahí está el delantero, trasero y lazada del vestido.
Las 10 últimas páginas se corresponde con el rectángulo de la falda. No es necesario que las imprimas porque el ancho de dicho rectángulo vendrá dado por el ancho de la tela que elijas y el largo te lo facilitaré en una tabla el día que cortemos la tela.
Enumeradas las partes vamos a imprimir.

Es un pdf que puedes imprimir en cualquier impresora doméstica, no hay que tener nada especial.IMPORTANTE: Hay que imprimir sin escala o escalado ninguno (circulito gris).
Mira bien que no te saltas este paso porque si escalas el patrón las medidas varían.
Si decides no imprimir las diez útimas páginas debes pinchar en Páginas y cambiar el 22 por 12 (circulito rosa).
El siguiente paso…. le damos a imprimir.

Una vez que tenemos las hojas impresas tenermos que recortar por la línea discontinua.
Nos aseguramos que el patrón está a escala midiendo estas líneas (26,7 cm en su lado más largo y 18,4 cm en su lado más corto)
El porqué de estas líneas discontinuas…..porque me gusta pringarte con manualidades, jajja. Que nooooo, que son absolutamente necesarias porque ten en cuenta una cosa, todas las impresoras para imprimir tienen que sujetar el folio por el lateral más largo y ese margen de impresión puede ser distinto de una impresora a otra.
Entonces lo que hago es ampliar yo a posta ese margen y así me aseguro que sea cual sea tu impresora siempre vas a obtener la escala correcta (siempre y cuando imprimas sin escala claro).
Hace un tiempo una chica me dijo que lo que menos le gustaba de mis patrones era el corta y pega…jajja. Entiendo que si no sabía el rollo de arriba es normal que piense eso.
Seguimos…..

Ayúdate de la hoja de vista de montaje para ir formando el patrón. Como ves hay diez hojas que forman el delantero, trasero y lazada y otros diez que forman el rectángulo de la falda del vestido (opcionales de imprimir).

Hay que unir letras con letras y números con números.…La a con la a, la b con la b, el 1 con el 1 el 2 con el 2…. y así hasta que te quedes sin hojas.
Los unimos con fiso o celo.

Y así con todas las hojas hasta que tengas formado el patrón.

Un poquito de paciencia que tardas nada…..
No te pongo el paso a paso del montaje completo porque si es pesado recortar y pegar imagínate ir haciendo fotos, jajja.
Supongamos que ya lo tienes montado….ahora tienes dos opciones: recortar por la talla que vayas a usar o calcar en papel manila la talla y conservar el patrón ya impreso para futuras ocasiones.
Te recomiendo la segunda.

El papel manila blanco (también hay marrón) lo venden en mercerías por pliegos de no sé cuantas hojas. A mi me gusta mucho para calcar y es el que os incluyo en los patrones impresos.
Cuando hago tutoriales suelo usar los patrones originales recortados por la talla que estoy cosiendo porque queda más mono en la foto pero realmente es un desperdicio de papel. Si en el futuro te da gana de repetir patrón tienes que volver a imprimir, recortar y pegar….

Yo prefiero guardarlos bien doblados e ir calcando tallas en función de lo que voy necesitado. Pero ya sabes que para gustos colores….tú misma.
Después de calcar tenemos que recortar las piezas.

Si luego no quieres volverte loca con piezas de patrón sueltas que no sabes de lo que son debes ponerle el nombre del patrón, la talla, la pieza que es, marcas como piquetes, doblez de tela, etc…y guardarlo todo junto.

Ahora te cuento como guardo los patrones, que creo que es como lo hacemos el 90 % de las que estamos por aquí. Los guardo en hojas de plástico y en una carpeta, jajja, pero eso si, bien dobladito todo y con su portada impresa.

Si tú tienes una forma mejor, más organizada, que no cueste un riñón y quieres compartirla conmigo yo encantada.
Espero que no tengas ningún problema con la impresión y montaje del patrón pero ya sabes que para cualquier cosa puedes dejarme un comentario. Prefiero que lo hagas aquí porque puede que tu duda sea la misma que la de otra persona y así entre todas nos ayudamos.
No es el primer patrón tuyo que coso y aun así sigo leyendo de principio a fin todos los consejos de impresión y montaje, jajajajaja. Ya tengo mi patrón listo.
Bicos
Que ilusión!!! Yo este paso ya lo tengo y aún así lo he leído entero por si se me escapaba algo! Muy bien explicado! Estoy deseando empezar!
Qué bien explicado y que simpática! no conocía hasta hace muy poco tu blog, ahora he de decirte que pero me encanta tu trabajo!!
Tranquila Ana que voy a dejar los tutoriales en el blog para que puedas acceder a ellos cuando quieras y si tienes alguna duda puedes consultarme igualmente aunque no estemos con el cosemos juntas.
Un beso y gracias por participar aunque se más adelante.
jajajja
Hola Inma!
Tanquila que en el post de cortar la tela lo vas a ver clarísimo.
Con un ancho de 150 cm si es para un niña pequeñita puede quedarte bonito pero ya sabes que de vuelo nada…
Besos
Me acabo de unir al carro, tengo mi patrón pero todavía no puedo empezar a hacerlo…
Prometo hacerlo más adelante Antonia…
Besines
by Ana Minaya
Me acabo de unir al carro, tengo mi patrón pero todavía no puedo empezar a hacerlo…
Prometo hacerlo más adelante Antonia…
Besines
by Ana Minaya
Hola, estoy deseando empezar¡¡¡¡
…yo soy una de las que no entiende lo de los "2 largos de tela"…me has dejado con la intriga jajajaja…si no se quiere mucho volumen no sería necesario? y con la tela de 1.50 de ancho sería suficiente?…bueno , no me quiero precipitar, ya se verá el lunes….
un saludo
perdón no sé como he triplicado el comentario..ups..
perdón no sé como he triplicado el comentario..ups..
Hola, estoy deseando empezar¡¡¡¡
…yo soy una de las que no entiende lo de los "2 largos de tela"…me has dejado con la intriga jajajaja…si no se quiere mucho volumen no sería necesario? y con la tela de 1.50 de ancho sería suficiente?…bueno , no me quiero precipitar, ya se verá el lunes….
un saludo
Hola, estoy deseando empezar¡¡¡¡
…yo soy una de las que no entiende lo de los "2 largos de tela"…me has dejado con la intriga jajajaja…si no se quiere mucho volumen no sería necesario? y con la tela de 1.50 de ancho sería suficiente?…bueno , no me quiero precipitar, ya se verá el lunes….
un saludo
Hola, estoy deseando empezar¡¡¡¡
…yo soy una de las que no entiende lo de los "2 largos de tela"…me has dejado con la intriga jajajaja…si no se quiere mucho volumen no sería necesario? y con la tela de 1.50 de ancho sería suficiente?…bueno , no me quiero precipitar, ya se verá el lunes….
un saludo
El patrón sobre la tela lo hacemos el lunes 16 de febrero todas juntas.
Un beso.
hola, el patron sobre tela lo hacemos contigo o tenemos q tenerlo antes, gracias