Vamos a darle algo de vidilla a los Patrones Cosotela, porque que acumules carpetas de patrones de un solo uso no es uno de mis objetivos. Todo lo contrario, creo que de un mismo patrón se pueden sacar varias versiones y modelos diferentes.
Este el caso que te enseño hoy.
Para este vestido he utilizado el cuerpo del Patrón Trapecio con Babero, al que le he hecho dos cortes horizontales dividiéndolo en tres partes.
El primer corte lo he hecho a 4 cm del final de la sisa. Luego me he ido a la parte del bajo del vestido y cortado el patrón a 14 cm que es lo que quiero que mida el volante.
Cómo ves, con un poquito de imaginación y sin demasiados conocimientos de patronaje podemos llenar el armario de nuestras niñas con modelos diferentes partiendo de un mismo patrón base.
Yo este vestido lo cosí el fatídico día que me confirmaron que mi embarazo no estaba bien. Intentaba encajar las malas noticias pero necesitaba estar ocupada mientras pensaba. No se si a ti te pasa pero pienso mejor haciendo cosas.
Esa mañana tras llegar del hospital continué con la limpieza de la casa como si nada (era sábado y vivo con Mr Proper así que los sábados se limpia si o si). Por la tarde Lucía prefirió irse a casa de la abuela así que me bajé al estudio con la idea de trabajar un rato.
Sentarme delante del ordenador no me ayudaba así que eché un vistazo a mi mesa de costura y el patrón del vestido trapecio estaba furulando por ahí. Miré la estantería y cogí la tela Ciao Bella (ya agotada) que desde que llegó a la tienda me parecía muy dulce y romanticona.
Lápiz y regla en mano hice las modificaciones que consistieron en dividir el largo del patrón en tres partes.
Después iba a retocar las sisas y cuello pero pensé que era mejor no hacerlo porque entonces a ti te iba a resultar más complicado hacer un vestido exactamente igual al mío, así que las dejé tal cual.
La tela que yo he usado es de algodón de patchwork y tiene un ancho de 110 cm. Una tela de ancho 150 cm también es perfecta para este modelito.
Para saber la cantidad de tela que vas a necesitar te recomiendo medir el largo del patrón y sumarle 14 cm ya el el volante de abajo lleva dos anchos de tela.
Ejemplo: Talla 5 (Largo Patrón 59 cm) + 14 cm para Volante = 73 cm.
Cómo es un patrón pensado para coser con mangas, si te fijas la sisa del hombro cae bastante hacia abajo. A mi personalmente me gusta el resultado ya que es un vestido que hemos usado muchísimo en entretiempo con rebeca rosa.
Cuando lleguen las temperaturas a las que estamos acostumbrados por el sur este tipo de vestido dará calor porque es demasiado cerrado, pero nos vendrá de perlas para las salidas nocturnas ya que espero que por la noche refresque un poco.
Si ya has cosido alguno de mis patrones seguro que has visto como hacer la modificación y sabrás coser este diseño sin problemas.
No tengo fotos del paso a paso para guiarte ya que lo que buscaba con esta costura era relajarme cosiendo algo para mi niña.
Seguro que con la base de tutoriales que hay en el blog vas a ser capza de coserlo sin ningún problema.
Aún así, te dejo escrito y enlazado lo que considero importante:
EL CUERPO
Aunque el patrón es diferente, el cuerpo está cosido de la misma forma que cosimos el cuerpo del Julie Dress.
- Importante: Cuando cortes los traseros del forro, dobla el patrón por la línea discontínua para hacer las vistas. Ver Julie Dress.
- Une los hombros del delantero y traseros tanto de la tela como del forro.Ver Julie Dress.
- Crea la vista y encaja el resto del patrón para pasar pespunte por cuello y sisas. Da la vuelta al cuerpo a través de los hombros y cierra los laterales. Ver Julie Dress.
LA FALDA.
Formada por un rectángulo con el ancho de nuestra tela, en mi caso 110 cm, y un volante en el bajo creado con dos rectángulos de 14 x 110 cm cada uno.
- Crea el volante uniendo los dos rectángulos. Cose el adorno en el bajo y fruncelo para colocarlo en el bajo de la falda. En el Julie Dress cosimos un volante al bajo del forro. Ver aquí.
- Unimos la faldas a los cuerpos. Ver Julie Dress.
He rematado el bajo con una puntilla que me encanta desde que la vi en la mercería. Además de ser baratilla, hay un montón de colores y opciones. La encontramos simple o doble, fruncida, varios colores combinados, etc.
Ésta en concreto queda preciosa en filos de volantes porque no se levanta sino que mantiene la caída natural de la tela.
Y poquito más que contarte de este vestido. Que es uno de los denominados Vestidos Troteros, definición que le robo a menudo a mi compañera María, A Ratitos Perdidos, que por cierto acaba de publicar un vestido super veraniego con un patrón gratuito sacado de un blog que no conocía. Yo me lo he descargado y lo coso seguro.
Si ya tienes el patrón ponte manos a la obra que en un plis tienes el vestido acabado y nuevo modelo a estrenar..
Si aún no lo tienes te pongo el enlace de compra del Vestido Trapecio con Babero para que puedas hacer las dos versiones del vestido.

Besotes enormes y a seguir disfrutando de la costura y de ver a nuestras enanas guapas con prendas confeccionadas única y exclusivamente para ellas.
Mi modelo cuando se pone en plan pose da hasta miedo, jajja.
Que chulo! Me gusta la modificación! La verdad es que me gusta mucho este tipo de vestidos porque son muy ponibles tanto de día (en el norte lo usamos mucho jejeje) como para noches de calorcito. Yo hice algo parecido con el julie dress jejejeje, pero te copiaré esta idea.
Bikiños
Qué guay que hayas modificado el Julie Dress. Me encanta que pueda ser un patrón versátil y que tenga varios usos. Ayer vi en el grupo de facebook Costura&Mamás una chica que había hecho un Julie Dress en blanco, sin volante en el cuello y sin lazada y que quedé prendada.
Besicos y gracias por comentar siempre.
Qué bonito. Es una modificación sencilla pero el resultado es un vestido completamente diferente. Y la tela es ideal, preciosa y romántica como tú dices.
No te preocupes por no tener fotos del paso a paso, con la explicaciones que das es más que suficiente.
Lucía está guapísima y muy mayor.
Bicos
que guapa tu niña y que vestido tan chulo!!!!! Lástima no tener una niña para hacerle estos vestidos tuyos !!!
¡Que buena idea! Mil gracias por ofrecernos tantas modificaciones sobre un mismo patrón… ¡¡es genial!! Poder dar uso a un patrón al que ya le has pillado el truco de coser es una gran ventaja, porque ya lo tienes "dominado" y acabas cosiendo el vestido casi con los ojos cerrados. Me chifla esta versión tan "trotera", y a tu niña le queda tan bien!! Está guapísima!! Me animo seguro.
Besitos guapa.
Es precioso…tu cabecita no para eh?
a mi, coser me ha salvado de muchos malos ratos…no sé qué tiene esto de la costura!
una idea estupenda y muy bien explicado, a las principiantes a las que ya cosemos, genial
muchas gracias!
(lo voy a probar porque la niña no se quiere poner otra cosa que no sea el Julie Dress…)
besos
Diana
Anotnia, veo que a muchas nos pasa lo mismo.Cuando necesitamos que la cabeza deje de dar vueltas, lo mejor es ponerse a coser. A mi me relaja mucho y me ha ayudado bastante en momentos en los que la cabeza me iba a estallar de tanto pensar.
Te copio la idea pq me encanta esa modificación. Es más, tengo una tela perfecta..jaja. Aunque creo que le haré unas vistas o usaré un bies para evitar el forro.. si no me temo que poco uso le voy a dar..jeje.
Lo dicho, te ha quedado un "vestido trotero" precioso, y Lucía está guapísima.. Un besote
Preciosa está esta niña con su vestido… me gusta mucho la idea de modificar patrones basicos, yo suelo tener uno al que le voy subiendo y bajando la cintura, y es muy buen metodo sobre todo cuando van siendo mas mayorcitas.
Y efectivamente, limpiar la casa y coser son mis actividades favoritas cuando la cabeza no para, concentrarse en otra cosa ayuda a ir colocando las ideas.
Me alegro mucho de verte por aquí. Ya hemos estrenado el Julie y llama la atención, esta semana te lo enseño y lo cuelgo en el blog porque es divisimo.
besos,
Hola Antonia!! Te ha quedado bien mono el vestidito!! Y hay que ver lo bien que lo luce Lucía. .. está guapísima!
Muchas gracias una vez mas, por seguir enseñándonos tanto y tan bien!!
Un besote
Te quedó perfecto, Antonia!!
Yo le estoy sacando un montón de partido al Everyday Dress… ya van tres y seguro que caerá alguno más… eso si, en cada uno de ellos modifico algo.
Lo que no modifiqué en ninguno fue el cuerpo, pues a mi hija le va perfecto.. como hecho para ella.
Un besote. Ana.
Superrrrrrrrrrr!!!!!!!!!!
Me encanta,lo bien que lo explicar todo,maravilloso!!!!!!