En este post voy a contarte mi experiencia con un patrón gratuito que he encontrado en el blog The Cottage Mama. Se trata del Summer Picnic Dress, que para mi gusto es un patrón sencillo de coser, cómodo de llevar y con el cual puedes dar salida a telas acumuladas que seguro tienes en tu haber.
El blog está escrito en inglés pero yo creo que se entiende bien. Aún así, aquí te hago un poco de guía por si no te aclaras lo suficiente.
POST en el que está el PATRÓN y TUTORIAL.
Una vez en el post hay dos párrafos de introducción donde la autora cuenta la dificultad que ha tenido para digitalizar el patrón ya que normalmente tiene una persona que hace este trabajo y esta vez lo ha hecho ella sola.
Inmediatamente después tienes el enlace para poder descargarte el patrón. Está disponible en tallas 12 meses a 4 años.
Nos vamos a los materiales que vamos a necesitar. Aquí el pequeño inconveniente viene dado por el distinto sistema de medidas, así que vamos a necesitar un conversor online que haga este trabajo por nosotras. Yo uso el que te he enlazado antes porque es sencillito a más no poder y no me avasalla a publicidad. Pones arriba la cantidad que quieras convertir y debajo señalas de yardas o pulgadas a metros, pinchas en calcular, y ya lo tienes.
Pinchamos en Summer Picnic Dress Pattern y nos lleva al enlace donde podemos descargar el patrón de forma gratuita. Imprimimos sin escalas y obtenemos seis hojas. Las cuatro primeras forman lo que sería la falda del vestido (main dress), en otra está el canesú (yoke) y las vistas (facing).
En la última hoja hay un pequeño croqui del montaje de los cuatro primeros folios.
Unimos los cuatro primeros folios para formar la falda. Yo tampoco lo pillé a la primera, normalmente los patrones no vienen de esta forma así que estuve unos minutos dándole vueltas a las hojas y pensando ¿qué es esto?
Es fácil pero hay que verlo. Te pongo fotillos…
Las hojas de la falda van numeradas del uno al cuatro y tienes que colocarlas tal y como te muestro en la foto de arriba.
Una vez visto el orden, que ya te digo que no es fácil. procedemos a pegar el patrón. Yo he empezado uniendo la 1 y la tres y para ello he recortado el folio sobrante por la línea superior.
Recortamos la pieza número dos (Main Dress Piece 2) por donde ves en la imagen de arriba y la unimos a la uno.
Y por último recortamos la hoja cuatro (Main Dress Piece 4) por la parte superior y por el lateral y lo unimos al resto de hojas. Ya tenemos la falda del vestido montada. ¿A qué no era tan difícil?
El pequeño inconveniente que me he encontrado al imprimir el patrón ha sido comprobar que la escala no es la correcta. El cuadradito de comprobación que trae el patrón debe medir una pulgada (2,54 cm) y mide algo menos. La autora dice que en casa lo imprime y le sale bien….. a mi no hay manera, me sale un poco más pequeño.
¿Cómo he solucionado esto? Pues si pensaba utilizar la talla 3 para Lucía, he trazado una línea intermedia entre las tallas tres y cuatro y parece que he hecho bien porque al maniquí le queda perfecto 😀
Otra cosilla que te recomiendo que hagas es quitarle al patrón de largo porque para mi gusto queda demasiado largo. Yo he cortado por la línea de 12 meses.
Importante que sepas que FOLD significa doblez y que donde indica con flechas esta palabra quiere decir que la tela debe ir doblada a la hora de cortarla. En las fotos de arriba te muestro como deben quedar las piezas una vez cortadas.
Dice Lindsay (autora del patrón) que el margen de costura es de media pulgada (1,27 cm) pero no especifica si va incluido o no. Yo como he visto el patrón algo chiquitín lo he añadido al cortar la tela y te recomiendo que hagas lo mismo.
En lugar de piculina o ondulina entre la falda y el canesú he puesto un trocito de bolillo. ¿Queda mono, no?
Para hacer los tirantes no he seguido las indicaciones del tutorial. He ido un poco a mi bola, te cuento…
Como decidí combinar la tela con plumeti rosa, que es una tela muy finita, me he permitido hacerlos más anchos y coserlos doblados al canesú (pieza del cuerpo). ¿Qué consigo con esto? Pues que el lazo encima del hombro quede más bonito o por lo menos a mi me gusta más…
Mis tirantes son dos trozos de 13 x 40 cm cada uno. Los he cosido como en el post del Ruffled Bubble Romer solamente que esta vez he dejado la abertura hacia adentro en vez de hacia afuera. Esto es aconsejable hacerlo con telas blanditas tipo voile o plumeti fino. Si lo haces con algodón te va a quedar muy basto.
.
Con el volante estuve dudando un montón porque no terminaba de convencerme. Me tentó una tira de algodón bordada blanca pero finalmente opté por utilizar el mismo plumeti que en los tirantes. El volante es una tira de 18 x 150 cm cosida doble, es decir, que el volante final mide unos 8 cm aproximadamente. Sigo pensando que me ha quedado un poquito largo pero me consuelo pensando que así podrá usarlo el año que viene.
Y ya me despido que no hay manera de que me salgan post cortitos.
Cuéntame, ¿te has animado a coser este patrón?, ¿te ha gustado el resultado? o no te gustan este tipo de vestidos.
Besotes mil.
Gracias por los consejos a la hora de imprimir y cortar el patrón, me estaba volviendo loca con la impresora y no conseguía que me cuadraran las medidas!!!! creo q lo he sacado como 4 veces!!! El vestido te ha quedado precioso la tela es una maravilla
Es un vestido precioso! Igual me animo e intento coserlo!
Hola Antonia! Qué casualidad que hables de este blog… lo he tenido abierto en mi ordenador al menos una semana, jaja… yo lo descubrí hace como mes y medio, y me ocurre como a ti, hay algo que no me termina de gustar del todo… pero ideas se pueden sacar unas cuantas… aunque no haría ningún vestido exactamente igual a como aparecen en el blog! Por ejemplo, el que tú has elegido, y cambiandole un poco los tirantes como tú has hecho es ideal!!!
A mi me encanta un patrón que tiene de un peto ( o vestido, da las dos opciones), reversible… pero no me acaba de gustar el escote, ni ( especialmente ), el largo… al modelo le llega por debajo de las rodillas!!!
Jjjaajaa cómo no me iba a fijar yo en un peto ehh??? Es que me encantan!! ( tú lo sabes mejor que nadie, por mis patrones vintage, jajjaja)
Lo dicho Antonia, que me gusta mucho el vestidito que has hecho… la tela es una pasada, aunque yo soy de telas algo mas discretas, no me atrevo con estampados tan grandes, quizá porque Inés aún es un bebé… el plumeti rosa no me puede gustar mas!
Gracias por la nueva entrada!! Muuuakkk
Gracias Ali!
Yo también lo he sacado varias veces, jajja.
Anímate que enseguida llega el calorcito y da gusto tener prendas de este tipo para las mas peques.
Hooola Clara!
Pues podemos decir que lo hemos descubierto a la vez, jajja. Lo tuyo y lo mío va a ser telepatía…
Me ha sorpendido ver que usó una tira rizada igual que la que yo usé yo para tunear una chaqueta, jajaja.. y creo que tiene ideas muy originales solo que no las ejecuta bien, o que a mi no me gustan. El caso es que es un blog del que se pueden coger muchas ideas y adaptarlas a nuestros gustos personales.
Lo del largo de las prendas de las americanas es de escándalo, jajja, no solo en este blog sino en casi todos.
Los patrones vintage están casi listos para volver a su dueña. Me falta uno por mirar y espero sacar tiempo este finde. Es una pasada el préstamo me has hecho, aún no sé como voy a pagártelo, jjajja.
A mi al principio me pasaba lo mismo con los estampados grandes para Lucía, pero conforme se va haciendo mayor le pegan más y los luce más. Este modelo aún no se lo he probado, pero ya me la imagino este verano toda morenita y con esos lazos rosas encima del hombro. Va a estar guapísima, te lo digo yo que soy una mamá muy objetiva, jajjaaj.
Un beso enorme Clara y muchas gracias por pararte un ratico en mi blog y dejarme un comentario.
Qué monada de vestido! Y la tela me parece una pasada!!
Un besoo
A mi me parece que nos has informado perfectamente del patron, de cómo montarlo y lo has cosido que te ha quedado chulisimo! !
Ya me has picado a coserlo para sofia. .ahora a encontrar hueco! !!
Besitos guapa
Antonia, tengo guardado ese patrón en mi carpeta de pendientes desde hace dos veranos. Y me pasaba como a tí. Los gustos americanos son diferentes y siempre había algo que no me terminaba de cuadrar. ¿La sisa no te ha parecido demasiado baja? Aunque eso tiene arreglo, por supuesto. Yo también le cortaría unos centímetros y las tirantas se las haría más finas.
Después de haber visto tu propuesta lo mismo me animo a cortarlo. es un vestido muy ponible y fresquito para el verano del sur, verdad?
Un besote
Gracias, no conocía este blog y me paso ahora mismo a verlo. El vestido te ha quedado genial.
Gracias por todas las aclaraciones sobre este patrón. Voy a intentar sacarlo para la talla 5 siguiendo tus indicaciones. El vestido te quedó precioso, me encanta la combinación con el plumeti.
Besitos.
Es bonita la tela!! Una clienta la compró para hacer el pillow dress y me encantó la idea…
Sofía estará guapísima y fresquita con uno de estos vestiditos. No quiero ni imaginarme como tiene que estar esa agenda costuril, jajja. Un besito guapa y gracias por pasar por aquí.
Siiii María! Vestiditos frescos y ponibles es lo que necesitamos por estos sures, jajja. La sisa yo la veo bien para Lucía pero aún no se lo he probado, ya te contaré….
En los blogs americanos hay cosas interesantes pero creo que las españolas tenemos mejor gusto, jajjaja. Toma ya!! Espero que no me lea ninguna americana, jajja.
Un beso enoorme.
Espero que encuentres algo interesante.
Muakk
Seguro que consigues ampliarlo sin ningún problema y el plumeti es un acierto seguro casi siempre… I LOVE PLUMETI..
Gracias por tu comentario y ya me contarás que tal tu vestidito.
Me encantan estos patrones sencillos que se pueden transformar en un vestido tan vistoso… esa tela de las teteras es monisima!
y lo importante es poner un poco de imaginacion para hacer nuestro el vestido!
besos,
Me encanta, se lo voy a hacer a mi peque, pero estoy un poco verde aún, y no me entero de como tengo que coser el canesú a la falda, que lío, jejeje
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
A mi también me encanta!!!
Te lo copiare…eres una artista.
Te invito a que veas mi blog recién creado.
http://www.conmismanitasbyanaminaya.com
Buenos días. Estoy empezando a hacer el vestido esté que me encanta. Ya se que es un poco pronto para empezar la colección de verano pero con todo lo que quiero hacer y teniendo en cuenta que no se coser… Me dispongo a cortarlo y me surge la duda, es exactamente igual por delante y por detrás? Gracias de antemano y felicitarte por el pedazo blog que tienes que me tiene enamorada. Besos
Hola Marian!
Muchísimas gracias por la felicitación, jajja.
Efectivamente el patrón de este vestido es igual por delante que por detrás. Al ser de tirantes y un poco ancho queda bien que delantero y trasero sean simétricos. El truco para el vestido luzca chulo es hacer los lazos de los hombros bonitos.
Un beso y ya me contarás que tal te ha quedado…
Antonia
Hola soy de Venezuela,estoy sacando el patrón y guiándome por tus recomendaciones , voy a coser una talla dos y me imagino que debo hacer lo mismo que tu, trazar una línea intermedia entre la talla dos y la tres por lo de la medida del cuadrito que a mi tampoco me da una pulgada sino un poquito menos,ahh y lo del largo haré lo mismo, cortaré por la linea de 12 meses,no se si le agregue
un faralao, si lo hago será mas angosto que el tuyo !
Gracias y besos .
Hola Antonia! Soy una fiel seguidora de tus tutoriales. Acabo de terminar este vestido para mi hija de 5 años, aunuqe he tenido que hacer algunos arreglillos a medida que iba cosiendo el vestido porque el tallaje es un poco grande.
Tambien se lo voy a hacer a mi hija de 2 años. Me ha encantado el resultado.
Sigue asi, tus explicaciones son excepcionales.
Un saludo
Que lio de este patron me ah dado un dolor de caveza
Hola tengo problema con la pieza 5 y 6 no se cómo coserlo y a donde
Alguien me puede ayudar?
Graciass